El método gyrotonic y los dolores de espalda
http://www.gyrotonicbarcelonasalud.com/blog-gyrotonic/el-metodo-gyrotonic-y-los-dolores-de-espalda/
Los dolores de espalda son una de las dolencias más extendidas entre la población. Es una afección que puede convertirse en crónica y las causas pueden ser muy diversas. Desde una hernia discal, pasando por la artrosis, escoliosis, estenosis espinal lumbar, espondilolistesis o la osteoartritis. Existen diversos factores de riesgo que pueden incidir en el desarrollo de los dolores de espalda como la edad. Según pasa el tiempo las articulaciones de la columna vertebral se van desgastando originando dolores y malestar en la zona.
Otro elemento importante es la genética. Según distintos estudios es la principal responsable de la degeneración de los discos intervertebrales. Aspectos como los riesgos en el trabajo, con el desempeño de funciones que requieren agacharse repetidamente o levantar peso, el estilo de vida sedentario, los hábitos de malas posturas, el tabaco o el sobrepeso, son otros factores a tener en cuenta a la hora de desarrollar los dolores de espalda.
Hasta aquí todo lo relacionado con el origen y los factores de riesgo a la hora de contraer el temido dolor de espalda, pero la pregunta que todos nos hacemos… ¿Hay alguna manera de paliar o erradicar esos dolores? Claro que la hay. El método GYROTONIC® es uno de los más indicados para tratar esas molestias, sobre todo en el caso de la escoliosis. Los jóvenes que están en proceso de crecimiento son más propensos a sufrir algún tipo de desviación de la columna que puede originar no sólo dolor de espalda, sino también algún tipo de desequilibrio psicológico por sentirse diferente a los demás o por pensar que tiene algún tipo de “malformación”, algo totalmente falso evidentemente, pero la búsqueda de la identidad en la adolescencia puede llevar a pensamientos erróneos que no tienen nada que ver con la realidad y a estados de ánimo no deseados que pueden afectar al individuo de una manera muy perjudicial. Gracias al método GYROTONIC® se puede controlar y mejorar esa desviación de columna con los distintos ejercicios diseñados para tal propósito.
Otra de las dolencias que más padece la gente es la artrosis, muy extendida y de carácter degenerativo. El dolor se produce por un desgaste desmesurado del cartílago de la articulación, esto provoca una fricción entre los huesos y como consecuencia se produce una limitación de movimientos de la articulación. Los ejercicios del método GYROTONIC®, siempre controlados por un profesional, favorecen la recuperación del cartílago y la circulación sanguínea de la zona, de esta forma se fortalecen los huesos y músculos y se mejora la movilidad. Nuestros pacientes obtienen una importante mejoría después de practicar los movimientos regularmente, reduciendo considerablemente el dolor y manteniendo una importante agilidad y calidad de vida.
En Barcelona Center gracias al trabajo conjunto del Dr de Quintana (Neurocirujano experto en columna) y los entrenadores especializados en GYROTONIC® guiarán a la persona en un programa específico de aproximadamente una hora de duración durante dos o tres días a la semana. Si se mantiene el trabajo y se siguen unas sencillas pautas para la vida cotidiana, está demostrada la eficacia del método GYROTONIC® para los dolores de espalda.
GYROTONIC® combina distintas técnicas como la fisioterapia y otras terapias orientales que actúan de manera preventiva y correctora en las zonas afectadas de la espalda, de esta forma se reprograman los patrones de movimiento correctos del cuerpo para que las estructuras afectadas no empeoren y se mueven con la mayor normalidad posible. Además en el centro se ofrece la posibilidad de realizar fisioterapia y osteopatía para incrementar la mejora de los dolores de espalda.
Con los ejercicios del método GYROTONIC® y el método GYROKINESIS®, la persona ejercitará la musculatura necesaria para fortalecer las zonas que producen los dolores de espalda y de esta forma ejecutar los movimientos de una forma más segura porque sus músculos y huesos mejorarán en cada sesión.
Los distintos ejercicios incluyen una gran variedad de movimientos circulares muy suaves y de rotación para ejercitar el tronco y ofrecen un amplio abanico de posibilidades para que las vértebras efectúen movimientos que en la vida diaria no pueden darse. De esa forma se favorece la movilidad completa del individuo y las articulaciones no terminan por anquilosarse debido a la inactividad.
El estrés, la presión laboral y el ritmo de vida que llevamos en la actualidad son factores que no ayudan precisamente a nuestra espalda. Los alumnos que han probado los ejercicios del método siempre comentan el estado de relajación y serenidad que obtienen después de una sesión del método GYROTONIC®. Y ese relax con el que se van a casa es muy importante para mantener una vida tranquila y sin alteraciones. Parte de los dolores de espalda pueden ser un reflejo de los desajustes emocionales y psicológicos que albergamos en nuestro interior, por tanto si conseguimos una quietud mental (primordial para poder vivir el día a día con calma), y a la vez un ejercicio saludable para nuestros huesos y músculos, sin duda tendremos una armonía cuerpo-mente muy importante para evitar futuras lesiones y molestias y para corregir las que tenemos en este momento.
Disciplinas como el yoga en sus diversas modalidades, el tai-chi, la danza, la gimnasia o la natación, sin duda ayudan a mantener un importante equilibrio en nuestro interior que luego se transmite al exterior (a nuestro cuerpo), y todas esas características están dentro del método GYROTONIC®, por eso es tan completo y tan recomendado por los especialistas, ya que está demostrada su eficacia y los resultados son palpables en muy pocas sesiones. Pero por mucho que os digamos sobre las virtudes y beneficios de este método, lo mejor es que cada uno pruebe y experimente las sensaciones que tiene después de una sesión. Estamos seguros que no os quedaréis indiferentes.
Visitad nuestro centro GYROTONIC® Barcelona Salud y os convenceréis de todo lo que os contamos con el mayor entusiasmo. ¡Un saludo!
Cristan de Quintana – Neurocirujano